Plasma rico en plaquetas para dolor de rodilla en Guadalajara – Dra. Karen Cornejo Huerta

¿Buscas plasma rico en plaquetas para dolor de rodilla en Guadalajara? Soy la Dra. Karen Cornejo, algóloga y anestesióloga certificada por distintas asociaciones nacionales de renombre, con más de 100 pacientes atendidos y sobre todo, con una gran disposición de ayudarte.


Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook

Testimonios

Tratamiento sin cirugía

Dra. Karen Cornejo – Plasma rico en plaquetas para dolor de rodilla en Guadalajara

Totalmente comprometida con la vocación de mi profesión, a lo largo de más de 4 años de experiencia en el ámbito de la anestesia he podido atender a más de 100 pacientes, a los cuales, exitosamente les he realizado más de 60 procedimientos que aliviaron su dolor. Convencida de que para esta especialidad se requieren más que conocimientos, te comparto a continuación más sobre mi experiencia profesional. Estoy a tus órdenes.

Ubicación – Clínica para plasma rico en plaquetas para dolor de rodilla en Guadalajara

San Juan de los Lagos #35-C 44110, Colonia Vallarta Poniente, Guadalajara, Jal. (A dos cuadras de ‘La Minerva’)

Plasma rico en plaquetas para dolor de rodilla en Guadalajara

Por sus siglas PRP, el plasma rico en plaquetas ha ganado bastante popularidad recientemente en ámbitos tan diversos que van desde los tratamientos estéticos hasta el abordaje de lesiones y patologías musculoesqueléticas crónicas.

¿En qué consiste el PRP?

El plasma rico en plaquetas se obtiene mediante una extracción de sangre del propio paciente (por eso es un material biológico autólogo), que tras un proceso de centrifugación separa los diferentes componentes (glóbulos rojos, blancos, plaquetas, plasma)

En el caso de los tratamientos se usa la fracción del plasma centrifugado que contiene una concentración de plaquetas superior a la de sangre periférica

Formas de aplicación

El éxito de este tratamiento de PRP está estrechamente relacionado al método de obtención del mismo y la manera en que se aplica. Hay distintas maneras, como:

  • Dentro de la articulación, a lo que llamamos intrarticular.
  • En el interior del hueso, lo que denominamos intraóseo.
  • En el muro del menisco, a nivel intrameniscal.
  • En un ligamento o tendón, a nivel intraligamentoso o intratendinoso.

Agenda una cita hoy mismo

Estoy a tus órdenes, con gusto responderé tus dudas.